domingo, 16 de mayo de 2010

Conclusión



En definiva, para terminar este blog voy a hacer una pequeña conclusión.


Las externalidades es un tema muy interesante en la economía. Siempre hay que saber distinguir cláramente de qué tipo de externalidad estamos hablando y, en cualquier caso, analizar las posibles consecuencias que conlleva una determinada actividad en un agente económico.


Si la externalidad es positiva, obviamente reulta ventajosa para la sociedad; sin embargo, si la externalidad es negativa, hay que tratar de intentar reducirla o que de alguna manera, la asuma el agente económico que lo realiza.
Espero que os haya gustado este blog.
Un saludo

¿Qué hacer frente a las externalidades?



La solución que se da frente a las externalidades es la internalización de estos costes, esto significa, que cada empresa asuma internamente la producción de una externalidad.

Otra posible solución es la que se da mediante el Teorema de Coase

Externalidades más frecuentes: la contaminación medioambiental


Otro tipo de contaminación, el más peligroso, es el medioambiental. Se produce por muchos motivos: medios de transporte, industria, actividades del ser humano(p.ej. no reciclar) etc. Esta contaminación destruye o modifica el medio ambiente y origina una pérdida de biodiversidad muy difícil de recuperar o prácticamenta imposible en algunos casos.
Además, está alterando la temperatura global del planeta aumentándola con las posibles consecuencias tan desastrosas para el ser humano. Debemos concienciarnos de que la Tierra en algún momento va a decir "basta" a todos estos envíos nocivos de CO2 ,CFC's etc.
En este blog, se dan una serie de consejos para intentar evitar la contaminación medioambiental en determinadas actuaciones del ser humano

Externalidades más frecuentes: la contaminación acústica y lumínica


La contaminación es, a mi juicio, uno de los problemas más importantes en la sociedad actual. La contaminación puede ser de diversos tipos, acústica, lumínica, medio ambiental, etc. La contaminación acústica se da en aquellos casos en los que el nivel de decibelios es superior o muy superior a lo permitido para el ser humano. Un ejemplo claro lo encontramos en la contaminación acústica producida por los aviones en determinados barrios de las grandes ciudades del mundo.

En este enlace, vamos a ver que existen numerosos casos de contaminación acústica en España:





Otro tipo de contaminación es la causada por el alto grado de luminosidad generado por el ser humano. Aquí vamos a ver un blog dedicado íntegramente a la contaminación lumínica:


sábado, 8 de mayo de 2010

Externalidades más frecuentes: el tabaco


La externalidad provocada por el tabaco, obviamente es negativa, todo ello se debe a que los componentes que tiene cada cigarrillo en su interior son perjudiciales para su propia salud. Pero lo realmente perjudicial no es solamente el hecho de que una persona fume, lo perjudicial es que el humo procedente de cada cigarrillo llegue a los pulmones de personas no fumadoras y que no tienen ningún interés en consumir estos bienes.
Así, desde el Gobierno, se han tomado medidas restrictivas para reducir o impedir su consumo por parte de las personas. Son medidas como aumentar su tipo de imposición duramente, o prohibir su consumo en determinados espacios de la vida cotidiana.

Externalidades sobre la propiedad


Ahova vamos a ver las externalidades ocasionadas por los derechos de la propiedad. Estas externalidades son privadas ya se producen en el interior de la empresa y no es propiedad de la persona que esta causando dicho daño o abuso. Los ejemplos más claros de esta externalidad son los causados por la contaminación del aire y las fuentes de agua de dominio público.

Externalidades Técnicas

Las externalidades técnicas son aquellas que producen beneficios o costes sociales a otros individuos. En la mayoría de los casos, las externalidades presentan los problemas tan graves que tienen las externalidades ocasionadas del derecho sobre la propiedad o en las externalidades causadas por los bienes públicos, por lo que para la mayoría de los economistas no se considera un problema que deba ser solucionado.

http://web.usal.es/~frodriguez/ecoamb/economiaambiental.pdf

http://dspace.upv.es/xmlui/bitstream/handle/10251/3342/tesisUPV2904.pdf?sequence=11 páginas 85 y 86.

viernes, 7 de mayo de 2010

Costes



Para entender mejor las externalidades, es preciso aclarar qué son los beneficios y qué son los costes sociales:

  • Los beneficios económicos se calculan como la diferencia entre los ingresos totales menos los gastos totales de producción y distribución. Este beneficio económico es un indicador de riqueza nacional.

http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/5n.htm

  • Los costes sociales son aquellos perjuicios que se generan a la sociedad por el hecho de producir, distribuir o consumir un bien. En el siguiente enlace vamos a ver los costes sociales y sanitarios que genera el consumo de tabaco.

http://terranoticias.terra.es/sociedad/articulo/coste-sanitario-social-tabaco-asciende-3202748.htm

Externalidades Negativas

En segundo lugar, vamos a ver las externalidades negativas.

Las externalidades negativas son aquellas que se producen por el efecto inverso de las externalidades positivas, es decir, son todas aquellas acciones que realiza cualquier agente económico que disminuye el bienestar de los demás agentes económicos.

El ejemplo típico y claro es el de la contaminación de las empresas, que con sus vertidos tóxicos al medio ambiente destruyen principalmente la capa de ozono y perjudican seriamente la salud de los humanos

Aunque también existen otras externalidades negativas como pueden ser el alcohol, tabaco, drogas, etc. que perjudican seriamente a la sociedad

http://segundanaturaleza.wordpress.com/tag/externalidad-negativa/



jueves, 6 de mayo de 2010

Externalidades Positivas


Vamos ahora a analizar uno de los dos tipos de externalidades: las externalidades positivas.

Las externalidades positivas son aquellas que realiza un agente económico, y que fruto de ello beneficia a los demás agentes económicos. (Una persona que se vacuna, realiza una externalidad positiva que es la de no contagiar a los demás una posible enfermedad ya que no la va a contraer).

http://www.ingenierosdemontes.org/download/ccaa/CV_1160.pdf

Otro ejemplo claro que se puede dar de externalidad positiva es la instalación de paneles solares en las viviendas, edificios públicos y privados, etc. ya que la utilización de tecnologías limpias implicarán una reducción de contaminación.

http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-18.htm


lunes, 3 de mayo de 2010

Las externalidades

En la economía, ante un sistema de mercados perfectamente competitivos, conduciría al óptimo de Pareto, pero como no los mercados con son "perfectos", surge el problema, entre otros, de las externalidades.
Las externalidades suponen una acción directa en la economía que posteriormente no suponen un coste real en el precio de los bienes en el mercado. A través de este enlace podemos ver que existen dos tipos de externalidades, sus posibles soluciones y los posibles mecanismos de compensación.

Las externalidades implican dos posibles costes para las empresas: un coste pecuniario o monetario; y un coste tecnológico. Su diferencia radica en si hay una variación en el proceso productivo o no, en la cantidad de factores que son necesarios aplicar para conseguir la misma producción final.